

Baldías, Laura Rossi.
(novela, 2013)
Los cuerpos quemados de mujeres que comienzan a aparecer en un baldío del conurbano abren un relato que da cuenta de la superficialidad de los individuos y sus intentos desesperados por restablecer la rutina en medio de la violencia y la monotonía de las imágenes de televisión. En Baldías, Laura Rossi narra a esa sociedad, en la que los victimarios se camuflan perfectamente, y para la cual el problema es siempre encontrar una forma deshacerse de lo que la atrocidad les devuelve sin asumir el hecho de que es en su propio molde donde habitan los monstruos.
Los abejorros zumban en la ventana
Selección de poesía finlandesa contemporánea - edición bilingüe
(2013)
Prólogo de Rita Dahl y traducción de Johanna Suhonen y Roxana Crisólogo.
Poemas de Ville Hytönen / Kati Neuvonen / Rita Dahl / Johanna Venho / Katariina Vuorinen / Risto Oikarinen / Lassi Hyvärinen / Janne Nummela / Ville-Juhani Sutinen.


Yo soñaba con comprarme una combi
Selección de poesía santafesina contemporánea
(2013)
Prólogo de Fernando Callero.
Poemas de Beatriz Vignoli / Verónica Laurino / Carina Radilov Chirov / Analía Giordanino / Carolina Musa / Lila Siegrist / Mercedez Gómez de la Cruz / Cecilia Moscovich / Santiago Alassia / Irina Garbatzky / Cristian Molina / Santiago Venturini / Francisco Bitar / Alejandra Benz / Tomás Boasso / Santiago Pontoni / Julia Enriquez.
Jardines del Infierno / Verónica Laurino
El personaje Mercedes O realiza un viaje a partir de una beca a un país nórdico para realizar un estudio sobre los “Jardines del infierno”, parques botánicos que han atravesado tanto momentos de esplendor, como las vicisitudes de la guerra. En la novela, el viaje y la beca funcionan a manera de “escape” personal de la protagonista de su realidad cotidiana y, en ese sentido, es donde lo exótico y la no adaptación al idioma y las costumbres funcionan no como impedimento para el personaje sino como una forma más de abstraerse del mundo. Jardines del Infierno es una novela intimista, donde la torpeza y la dificultad que atraviesa toda comunicación con el nuevo entorno es a la vez una mirada en contraste con el mundo hipercomunicado y a la vez aislado en el que vivimos. Ese mismo mundo, que acecha desde el pasado, y se presenta siempre como amenaza.


Goebbels Blues / Petula
Petula autor y Petula personaje de Goebbels Blues realizan un recorrido no sólo por diferentes ciudades (Rosario, Pico Truncado, Tokio), sino también por estéticas y experiencias sociales e intelectuales del pasado y el presente. Como lectores, nos vemos envueltos en situaciones de lo más extrañas, en un zapping por las series norteamericanas que llegaban a nuestra televisión en los años 80s, el animé, y la novela policial. En la tradición de Aira y Libertella, en Goebbels Blues, Petula extrae del pasado discursos disímiles a los que hace dialogar paradojalmente hacia el futuro en una novela divertidísima, una pequeña joya a la que mirar (y desde la cual mirar) una y otra vez.
Diarios de viaje / Fernando Callero
Una serie de diarios de viaje redactados en marcha, en cuadernos manuscritos.
“Nuestro contexto cultural actual, altamente mediatizado, informatizado y sedentarista, sacrifica la estimulación externa del Sistema Nervioso Central (experimentación física, motora, espacial y temporal, en periplos donde es necesario actualizar todas las estrategias y especulaciones de cara a hechos concretos que resolver, económicos, volitivos, destrezas físicas, extrañamiento alimenticio, cultural y de supervivencia en general) en favor de las experiencias informáticas, donde el input es puramente discursivo y fugaz” (Fernando Callero).
